Semana 19-Examen de ECA- 4 artistas con discapacidad- 1roC Sanchez Garcia Isaac

 

Actividad 1: crea una entrada sobre tu investigación “4 artistas con discapacidades”

Stephen Wiltshire

Stephen Wiltshire (24 de abril de 1974) es un artista diagnosticado con autismo. Wiltshire nació en Londres, Inglaterra. Es conocido por su habilidad para dibujar un paisaje (especialmente con motivos arquitectónicos o urbanísticos) después de haberlo visto solo una vez. Estudió Bellas Artes en City & Guilds Art College. Su obra es popular en todo el mundo, y se mantiene en un número de importantes colecciones.

Wiltshire no hablaba, y a la edad de tres años fue diagnosticado como autista. El mismo año, su padre murió en un accidente de motocicleta. A los cinco años, fue enviado a la escuela Queensmill de Londres, donde expresó su interés por el dibujo. Comenzó a comunicarse a través de su arte. A los ocho años empezó a dibujar coches y paisajes urbanos después de un imaginario terremoto

Sus maestros le animaron a dibujar, y con su ayuda Wiltshire aprendió a hablar a la edad de nueve años. Cuando tenía diez años, Wiltshire dibujó una secuencia de dibujos de los monumentos de Londres; uno para cada letra, que él llamó un "Alfabeto de Londres".

En 1987, Wiltshire fue parte de un programa de la BBC The Foolish Wise Ones. Una colección de sus obras, llamada "dibujos", fue publicado ese mismo año. Wiltshire puede mirar a un objeto una vez y luego dibujar una imagen precisa y detallada del mismo. En una ocasión dibujó la totalidad del centro de Londres después de sobrevolarlo en helicóptero ( así es como conoció Londres, cosa que quería hacer desde que era pequeño ). También puede hacer escenas imaginarias, como la catedral de St. Paul's, rodeado por las llamas. En 2003 se realizó una gran retrospectiva de su obra en la galería Orleans House en Twickenham, Londres.

El trabajo de Stephen ha sido objeto de numerosos documentales de televisión. Oliver Sacks, neurólogo, escribe sobre él en el capítulo "prodigios", en su libro Un antropólogo en Marte.

Libros de Wiltshire incluyen Dibujos (1987), Ciudades (1989), Las ciudades flotantes (1991), y el sueño americano Stephen Wiltshire (1993). Su tercer libro, Las ciudades flotantes (Michael Joseph, 1991), fue número uno en la lista del Sunday Times best-sellers.

Entre 1995 y su graduación en 1998, Wiltshire asistió a la Ciudad y los Gremios de la Escuela de Arte de Londres en Lambeth, al sur de Londres

Características

Es ilustrador, artista y pintor

Se destaca por la pintura de paisajes

No hablaba y a la edad de tres años lo diagnosticaron con autismo

Aprendió a hablar a los nueve años  

Obras                                                                              



Keith Salmon

Keith Salmon (nacido en 1959) es un artista británico. Su trabajo consiste principalmente en paisajes escoceses semi-abstractos que se crean a partir de su experiencia como montañista. Aunque está registrado como ciego, Salmon ha escalado más de cien munros escoceses, muchos de los cuales han sido capturados en sus obras de arte.

Estudió para obtener su licenciatura en arte en lo que ahora es Shrewsbury College of Arts & Technology y Falmouth School of Art entre 1979 y 1983. Originalmente se formó y trabajó como escultor, construyendo piezas de acero, madera y cemento. Al finalizar sus estudios se trasladó a Newcastle-upon-Tyne, en el noreste de Inglaterra, donde instaló su primer estudio.

En 1989, Salmon regresó a Gales y montó un nuevo estudio. Por esta época su vista se deterioró muy rápidamente y en pocos años tuvo que dejar de exhibir obras. Entonces decidió aprovechar al máximo el tiempo que aún le quedaba de vista y se esforzó en dibujar y pintar, encontrando nuevos métodos utilizando solo la vista muy limitada que ahora le quedaba.

En 1998, se mudó a Irvine, Ayrshire, en Escocia y, aunque registrado como ciego, tenía suficiente confianza en las nuevas pinturas y dibujos que creaba para comenzar a exhibirlos una vez más.

Durante este tiempo su trabajo se ha desarrollado en dos estilos diferentes: los garabatos organizados que forman sus dibujos, y las marcas más audaces y amplias en pinturas al óleo o acrílicas. La mayoría de sus obras se basan en sus experiencias mientras caminaba por las Tierras Altas de Escocia. En los últimos años ha combinado la línea pastel garabateada con las marcas acrílicas pintadas, afirmando que está "tratando de capturar un poco de cómo experimento estos maravillosos lugares salvajes.

El arte de Keith fue elegido por Microsoft para participar en lo que el artista llamó "The Oregon Project" , un proyecto de arte y sonido que utilizó tanto una instalación de arte tradicional como una instalación de sonido , y que se mostró por primera vez en la celebración número 50. de 9e2, originalmente creado por Robert Rauschenberg y luego llevado a Edimburgo, Escocia.

En la actualidad, Salmon mantiene un espacio de estudio en Courtyard Studios en Irvine y vuelve a exhibir su trabajo con regularidad.

Características

Pintor y Escultor

Se destaca por el arte abstracto y arte del paisaje

En 2009, Salmon ganó el premio Jolomo por la pintura de paisajes escoceses  y fue entrevistado por The Scotsman, uno de los principales periódicos escoceses de gran formato.

Obras






Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México; 6 de julio de 1907.; 13 de julio de 1954), conocida mundialmente como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana reconocida como un icono pop de la cultura de México.​ Su obra gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.

Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.​ Llevó una vida poco convencional. ​La obra de Frida y la de su marido, el pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.

En 1939 expuso sus pinturas en Francia gracias a una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas», aunque Kahlo decía que esta tendencia no correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Hasta entonces, Frida Kahlo había pintado solo privadamente y a ella misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general. Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton, Marcel Duchamp, Tina Modotti y Concha Michel, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, especialmente a finales de los años de 1980 y principios de 1990 por coleccionistas como la cantante Madonna.

La vida de Frida estuvo marcada desde muy temprana edad por el sufrimiento físico y las enfermedades que padeció. El primero de estos infortunios consistió en una poliomielitis que contrajo en 1913, dando inicio a una serie de sucesivas enfermedades, lesiones diversas, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad la obligó a permanecer nueve meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda. Animada por su padre y como parte de su rehabilitación, Frida practicó diversos deportes, algunos poco usuales en la sociedad mexicana de su época para una niña, como fútbol o boxeo.

Sin embargo, la evidente limitación motriz, así como las constantes operaciones quirúrgicas y tratamientos médicos hicieron que Frida se desarrollara de modo diferente y con frecuencia se viera impedida de participar con otros niños. Varios de los cuadros que luego pintara en su vida adulta reflejan la temática de la soledad de su infancia. Un ejemplo que se cita con frecuencia es la obra de 1938 Cuatro habitantes de Ciudad de México, un óleo sobre metal de 32,4 x 47,6 cm, que muestra una pequeña niña sentada sobre una superficie en altura y ataviada con tehuana. La niña parece abandonada y triste, chupándose el dedo con desolación. Otro cuadro de ese mismo año (Niña con máscara de muerte o Ella juega sola), que Frida pintó en dos versiones, muestra a una pequeña niña de unos cuatro años de edad con una máscara de calavera. Si bien se trata aquí del Día de los Muertos, una celebración que en México tiene un carácter de fiesta popular, también se ha comentado el sentimiento de soledad que a pesar de ello transmite la pequeña de este cuadro, quien se supone que representa a la propia Frida.

Mientras la ambivalencia de sentimientos de amor y odio caracterizó el vínculo de Frida con su madre, la relación con su padre siempre fue de mucho cariño y cercanía. Y se hizo aún más estrecha tras la enfermedad de poliomielitis de Frida, puesto que fue su padre quien principalmente la acompañó en sus ejercicios y la guio en los programas de rehabilitación. Frida, a su vez, fue testigo de los continuos y misteriosos desmayos de su padre, para los que en su temprana infancia nadie le ofreció explicación alguna. Se trataba de los frecuentes ataques epilépticos que sufría su padre como secuela de una temprana lesión cerebral. Con el tiempo, Frida aprendió a prestarle asistencia en estas circunstancias y finalmente se enteró de su causa. La experiencia compartida de lidiar contra el infortunio de las enfermedades unió a padre e hija con un lazo muy fuerte de solidaridad y empatía.

Características

Artista, pintora y activista

Perteneció al movimiento del surrealismo, realismo mágico y naif

Se destacó por sus autorretratos donde expresaba su sufrimiento

Obras  

            
     


Arnulf Erich Stegmann

ARNULF ERICH STEGMAN (1912 – 1984) fundador de la ASOCIACIÓN y pintor con la boca, que sufría de poliomielitis. Creía que si los artistas físicamente discapacitados, que tenían un talento similar al resto de los artistas, formaban una asociación que les permitiera publicar su obra, tendrían la oportunidad de conseguir una independencia económica y un lugar respetable en la sociedad, que de otra manera les hubiera sido imposible lograr.

En 1956 su sueño de crear una cooperativa que permitiera a estos artistas ser independientes -por medio de la venta colectiva de sus obras- se hizo realidad con el nacimiento de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie. Pocos han sido los hombres que han dejado un legado de autoayuda y superación como hizo Erich. Hoy en día, gracias a él y a su lema, “Sin pena por favor”, más de 800 artistas en 75 países han logrado tener un reconocimiento artístico y ser económicamente independientes.

Sobre todo, Erich señalaba que lo último que quería era que se pensara que la Asociación tenía un fin caritativo; las tarjetas de felicitación y otros trabajos artísticos que se producían, debían ser iguales e incluso mejores en calidad que los que producían los artistas no discapacitados. Se debían comprar solamente por su mérito artístico. Lo último que deseaba era publicar trabajos que se compraran por lástima. “No sienta lastima, por favor”, se convirtió en su lema.

En su funeral en 1984, el famoso pintor con la boca, el sueco Elof Lundberg, dijo las palabras que reflejaban el sentimiento de los miembros y estudiantes de la APBP en todo el mundo: “Querido Erich Stegmann, tú nos has traído esperanza, felicidad y autoconfianza, en las que una vez fueron oscuras vidas, y nos has devuelto nuestra dignidad, lo más importante de todo. Tú has abierto la puerta de la alegría a nuestras vidas y es deber de nosotros continuar nuestro trabajo con tu espíritu”.

Características

Pintor

Su lema “No sienta lastima, por favor”

Fundo la Association of Mouth and Foot Painting Artists of the World

Obras 
























Actividad 2: Elabora un homenaje sobre los artisitas con discapacidad aplicando el estilo dadaista con la tecnica del Collage y lo publicas en tu blogger




Valores

 ¿Cómo influye el arte en las personas con discapacidad?

 Yo creo que influye de una manera positiva ya que a través del arte se pueden expresar libremente


Comentarios